Páginas

sábado, 8 de febrero de 2014

Comedero para aves casero



Son ya unas cuantas las personas que me preguntan como se hacen los comederos como el que aparece en la última entrada sobre el observatorio de aves, por lo que he construido uno nuevo y lo he fotografiado paso a paso para que hagáis uno vosotros mismos.



Materiales:

¡Reciclando!


2 botellas iguales de plástico.

Mejor las de los distintos tipos de refresco que las de agua, ya que el plástico es más resistente. ¡Ojo! Tienen que ser iguales, ya os daréis cuenta más adelante.



1 Plato de plástico

Por ejemplo los que se usan como base para las macetas, aunque podéis utilizar cualquier cosa que se os ocurra, una tabla, una tapa de un tupper viejo…



1 Tapa de metal

Por ejemplo de un recipiente de cristal tipo mermelada, miel…



1 Gancho con rosca abierto.

Suficientemente grande para abarcar el plato, tapa y además que sobre rosca.



1 Palillo chino.

La próxima vez que vayáis al restaurante chino os los traéis. Puede valer cualquier cosa que tenga  una forma, tamaño y consistencia similar.



Herramientas:


1 Cutter

1 rotulador

1 Tijeras fuertes



Y como no, la comida. Yo les he puesto una mezcla de semillas que podéis encontrar en cualquier tienda de animales (mixtura).





¡Al lío!



Para empezar marcamos con el rotulador, más o menos por el centro de una de las botellas. La cortamos y reservamos el “culo”.





La parte inferior de la botella nos va a servir de base y va a ser la parte del comedero por donde se van a alimentar los pajarillos. Para que cumpla esta función, debemos de hacer un par de orificios a modo de ventanas. Tienen que estar dispuestos uno en frente del otro.





Una vez terminadas las ventanas, prepararemos los agujeros por donde vamos atravesar el palillo chino. Estos, los haremos centrados y un poco por debajo de cada ventana.








Bien, ahora el tejadillo. 


Roscamos el gancho justo en el centro de la tapa y seguido hacemos lo mismo con el plato. ¿Por qué este tejadillo doble? Muy sencillo: de esta manera evitamos en mayor medida que cuando llueva, el agua se cuele por el orificio y llegue hasta el alimento que tengamos dentro.






Una vez hecho esto, roscamos todo el conjunto justo en el centro de la base de la otra botella. A esta no la vamos a hacer ningún corte ni modificación alguna.






Yo la tengo ya llena y con el tapón puesto, por que de esta manera me es más fácil su transporte hasta la zona donde lo vaya a instalar.



Bueno, ya solo nos falta colocar la base. Cogemos el trozo de botella con las ventanitas y el palillo y lo encajamos a presión sobre la boca de la otra botella hasta que esta toque al palillo.






Justo antes de instalarlo solo nos queda quitar el tapón, dar la vuelta a la botella y agitarla un  poco hasta que la base se llene de grano. Más adelante, según los pájaros vayan comiendo, la base se irá rellenando por el efecto de la gravedad.

No es necesario que tengais un terreno arbolado para poner uno, en cualquier rincón del balcon o colgado de una ventana sirve igualmente. ¿Que como lo colgais? No os lo voy a decir todo!



Bien, ¡comedero terminado!





Aquí tenéis uno construido por Itzi e Ibón Sánchez, según me comentan con un éxito total ya que casi todos los días acuden pajarillos a comer.



 Si os animáis a hacer uno mandarnos vuestras fotos y gustosos lo subiremos al blog.



Un seguidor del blog me pregunta como comen las aves en este tipo de comederos. Os enseño como lo utilizan, esta vez en una versión de "cuatro puertas". 




SERANTES NATURA











18 comentarios:

  1. Cómo mola! perfectamente explicado así que me animaré a hacer un comedero fijo!;-)

    ResponderEliminar
  2. Buenísimo!! combinando reciclaje y conservación. Una dupla perfecta!!

    ResponderEliminar
  3. y como van a comer los pajaritos, no entendi??

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. el ave mete la cabeza en la ventana y se come la semillas

      Eliminar
  4. Hola anónimo:

    Espero que con la última foto que he añadido puedas ver con claridad como usan el comedero. De todas maneras, si quieres hacer cualquier tipo de consulta, no dudes en preguntar.
    Un saludo,

    Manu

    ResponderEliminar
  5. Como aguanta el peso sino lleva tuerca por dentro para que la botella llena no caiga?

    ResponderEliminar
  6. Hola,

    tan sencillo como con la propia rosca del gancho. Al atornillarlo junto al plato de plastico y la tapa hacen la suficiente fuerza para que se sujete sin dificultad. Eso sí, no hagas un agujero previo en la botella (o solo uno muy pequeño que sirva de guia)para que al atornillarlo no tenga holguras.

    Un saludo,

    Manu

    ResponderEliminar
  7. Un detalle más. El gancho no tiene rosca de tipo "esparrago" (para roscar una tuerca), si no que es de tipo tirafondo. Se "atornilla" al plato que hace de tejadillo y a la base de la botella a la vez.

    Un saludo,

    Manu

    ResponderEliminar
  8. la otra botella no la destapas? me encanta me voy de vacaciones y le quiero dejar a mis palomas y otros pajaritos qye vienen por aca.

    ResponderEliminar
  9. Hola Noelia, si la destapo, solo pongo el tapón para evitar que se derrame la mezcla de granos en el transporte. Una vez instalado lo quito y le ayudo un poco para que se llene la base.

    Un saludo,

    Serantes Natura

    ResponderEliminar
  10. ¿los gorriones comen también en esos merenderos? es que yo siempre les echo pan, y vienen muchos a comer, pero siempre lo echo en el suelo, no se si este tipo ellos le echarán cuenta. gracias.

    ResponderEliminar
  11. Hola Lucia!

    Si, les encantan este tipo de comederos. Además al rellenarlo con una mezcla de semillas (alimentación más variada), te lo agradecerán más. Además, es posible que lo visiten otro tipo de pájaros con lo que le aportará más alegría. Eso si, no llenes la botella con pan, si coge humedad se apelmazará y no funcionara el comedero.

    Espero haberte ayudado,

    Un abrazo

    Manu

    ResponderEliminar
  12. Mil gracias por tomarte el tiempo de compartir tan lindo trabajo. Me encanta este tipo de trabajos con tutorial. Mil gracias, 👍

    ResponderEliminar
  13. Me parece un comedero genial. Mis niños ya tienen todo el material para hacerlo mañana después de la escuela. Yo ya he fabricado dos más para mis palomas pero en vez de usar una base he usado la parte superior el cuello para poder fijarla más fácil a lose nidales

    ResponderEliminar
  14. Me encanta la idea! Donde vivo hay muchas aves. Gracias por compartir tus ideas.

    ResponderEliminar
  15. Lo vamos hacer para las aves que ahora por culpa del coronavirus no encuentran tan fácilmente alimento.

    ResponderEliminar
  16. Muchas gracias excelente guia, construi dos comedores para el balcon.

    ResponderEliminar